Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Palacio Real de Madrid

El FIOM da un paso histórico al colaborar con Patrimonio Nacional del Gobierno de España 23 de enero de 2025

El majestuoso Palacio Real de Madrid fue el escenario donde la música del Festival Internacional de Órgano de Morelia Alfonso Vega Núñez brilló con intensidad, ofreciendo un concierto inolvidable que conectó culturas a través de la grandeza del arte

La Capilla Real del Palacio Real de Madrid, es considerada uno de los lugares religiosos más influyentes de España. 

Palacio Real, Madrid

 

 

#SienteLaGloria

#FIOMEnElPalacioReal

#NuestroOrgullo

#PalacioRealDeMadrid

Enero 2025 Madrid, España

Este hito fortalece los lazos culturales entre México y España.

La noche vibró con la presencia de los talentosos artistas michoacanos, la soprano Zayra Ruiz y el organista Daniel Morales, quienes cautivaron al público con interpretaciones que evocaron la majestuosidad y profundidad del repertorio clásico.

A esta brillante presentación se unieron la Orquesta Barroca del Conservatorio Profesional Arturo Soria de Madrid, el organista de la Catedral de Ávila, Francisco Javier López, y el reconocido barítono español Marco Moncloa, creando un ensamble que emocionó y conmovió a cada asistente.

Este evento, en su 59ª edición, subraya el poder de la música como un puente cultural entre ambos países, consolidando el festival como un referente cultural y siguiendo el legado de su fundador, Alfonso Vega Núñez. Es también una muestra del poder de la música para unir culturas y promover la paz, tal como lo soñó su fundador, el maestro Alfonso Vega Núñez

#SienteLaGloria 2025

ELENCO ARTÍSTICO

Organista Titular de la Catedral de Ávila, España

Francisco Javier López

Miembro del Patronato de Honor del Festival de Órgano de Morelia

Soprano

Zayra Ruiz

De Zamora, Michoacán. 

Organista Mexicano

Daniel Morales

México

Barítono

Marco Moncloa

España.

Orquesta Barroca del Conservatorio Profesional Arturo Soria de Madrid

Madrid, España. 

Director

Asis Marquez

Madrid, España. 

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

#SienteLaGloria 2025

El Festival Internacional de Órgano de Morelia deslumbra en el Palacio Real de Madrid Madrid, España

El programa incluyó obras como “Liras a María” de Alfonso Vega Núñez, “Sonata en Sol M” de José Lidón y “Ave María” de Vavilov, entre otras piezas magistrales que transportaron a los oyentes a una experiencia musical única.

Este concierto en el Palacio Real reafirma el compromiso del Festival Internacional de Órgano de Morelia de llevar su excelencia musical más allá de las fronteras, consolidándose como un referente en la promoción del patrimonio cultural y artístico de Morelia.

La noche dejó en cada nota una muestra del poder de la música para unir almas, dejando claro que la esencia del festival no solo reside en la interpretación magistral, sino en la conexión emocional que logra con cada audiencia.

Órgano Bosh Protagonista del gran concierto

El órgano de la Real Capilla del Palacio Real de Madrid es una pieza de gran importancia histórica y técnica, cuya construcción comenzó en 1756 bajo la dirección del organero Leonardo Fernández Dávila. Este instrumento fue diseñado para ser instalado en la Capilla del Palacio Real Nuevo, aunque su construcción se retrasó debido a la falta de finalización del espacio sacro. A pesar de ello, el órgano fue concluido en 1759, pero no fue hasta 1771 que se inició su montaje, tarea que recayó en Jorge Bosch Bernat-Veri tras la muerte de Dávila.

La importancia del órgano Bosch radica no solo en su dimensión histórica y técnica, sino también en su excepcional estado de conservación. A lo largo de los años, el órgano ha sido objeto de trabajos de restauración que han permitido mantener sus características originales, convirtiéndolo en uno de los ejemplos más destacados de la organería barroca en España. Esta obra maestra no solo es un testimonio de la habilidad de los organeros de la época, sino también una muestra de la evolución técnica en el diseño de órganos, siendo un referente para la música litúrgica y para la historia de la instrumentación musical.

 

 

#SienteLaGloria